¿Qué es y cómo se regula la propiedad horizontal?
La propiedad horizontal es un régimen jurídico que permite la coexistencia de derechos de propiedad exclusiva sobre unidades independientes dentro de un mismo inmueble, como pisos, departamentos o locales, y derechos de copropiedad sobre las áreas y elementos comunes del edificio. Este modelo es común en edificaciones multifamiliares o complejos comerciales donde varias personas poseen partes individuales y comparten responsabilidades sobre las zonas comunes.
Regulación de la propiedad horizontal en Ecuador
En Ecuador, la propiedad horizontal se regula principalmente a través de la Ley de Propiedad Horizontal y su Reglamento General. Estas normativas establecen las bases para la creación, administración y funcionamiento de las propiedades sujetas a este régimen.
Aspectos clave de la regulación en Ecuador
- Declaratoria de Propiedad Horizontal: Para que un inmueble sea reconocido bajo este régimen, es necesario realizar una declaratoria formal ante la municipalidad correspondiente. Este proceso implica la individualización de cada unidad independiente y la determinación de las áreas comunes.
- Reglamento Interno: Los propietarios deben elaborar un reglamento interno que detalle los derechos y obligaciones de los copropietarios, normas de convivencia, uso de áreas comunes, entre otros aspectos. Este reglamento debe estar en concordancia con la Ley de Propiedad Horizontal y su Reglamento General.
- Administración y Gobierno: La normativa permite que los propietarios constituyan una sociedad para la administración del inmueble o, en su defecto, establezcan un reglamento interno que regule la gestión de las áreas comunes y la convivencia entre copropietarios.
- Derechos y Obligaciones: Cada propietario tiene el derecho exclusivo sobre su unidad y, simultáneamente, comparte con los demás copropietarios la responsabilidad y uso de las áreas comunes. Esto implica obligaciones como el mantenimiento de dichas áreas y el cumplimiento de las normas establecidas en el reglamento interno.
Conclusión
Es esencial que los copropietarios conozcan y cumplan con las disposiciones legales y reglamentarias que rigen la propiedad horizontal para garantizar una convivencia armoniosa y la adecuada administración del inmueble.