Enfrentar un litigio civil en Ecuador puede ser una experiencia complicada y estresante si no se toman las decisiones correctas desde el principio. Muchos casos que podrían resolverse favorablemente terminan en resultados negativos debido a errores evitables. Por eso, hoy te contamos cuáles son los 5 errores más comunes en litigios civiles y cómo puedes evitarlos con ayuda de un abogado especializado.
1. No contratar un abogado especializado en Derecho Civil
Uno de los errores más graves es enfrentar un litigio sin la representación de un abogado experto en derecho civil. La ley ecuatoriana es compleja y, sin asesoría legal adecuada, puedes cometer fallos estratégicos o procesales que afecten tu caso.
¿Cómo evitarlo?
Desde el primer indicio de conflicto, consulta con un abogado civil que conozca los procedimientos locales y pueda diseñar la mejor estrategia para tu defensa.
2. No presentar pruebas suficientes o relevantes
En todo proceso judicial, la prueba es esencial. Muchas personas confían únicamente en su palabra, pero en derecho civil, quien afirma algo debe probarlo. No tener documentos, contratos, recibos o testigos puede debilitar seriamente tu posición.
¿Cómo evitarlo?
Guarda siempre los documentos importantes y, en caso de conflicto, recopila toda la evidencia posible que respalde tu versión de los hechos.
3. Desconocer los plazos procesales
El Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en Ecuador establece plazos estrictos para cada etapa del litigio civil. No cumplir con estos plazos puede significar la pérdida de tu derecho a reclamar o defenderte.
¿Cómo evitarlo?
Trabaja junto a un abogado que gestione y controle los plazos procesales. Así evitarás caducidades o preclusiones que afecten tu caso.
4. No considerar la mediación o soluciones alternativas
Muchos conflictos civiles pueden resolverse de forma más rápida y económica mediante mediación o conciliación. Ignorar estas vías y llevar todo a juicio puede ser costoso y prolongado.
¿Cómo evitarlo?
Antes de iniciar una demanda, consulta con tu abogado sobre la posibilidad de negociar o mediar. En Ecuador, incluso algunos procesos requieren agotar la mediación como requisito previo.
5. Actuar impulsivamente y no seguir la estrategia legal
La carga emocional que genera un litigio puede llevarte a actuar impulsivamente, hacer publicaciones públicas o decir cosas que perjudiquen tu causa. Cada acción fuera de la estrategia legal puede ser usada en tu contra.
¿Cómo evitarlo?
Sigue siempre las indicaciones de tu abogado. No hables del caso públicamente ni tomes decisiones sin asesoría jurídica.